Planeta Verde: Un ecosistema solidario y la prestación del servicio de reciclaje por medio de cooperativas.
Una investigación Académica que recopiló nuestras prácticas sociales y solidarias

Desde Wiego y con la participación en la Cooperativa Planeta Verde, desarrollamos una investigación sin precedentes en la Cooperativa: Un estudio de caso para profundizar sobre nuestras acciones cooperativas, sociales y solidarias.
¿Qué afirma este Estudio de Caso?
Define nuestra base social cooperativa: 106 familias de recicladores y recicladoras de oficio.
Nuestra base social cooperativa

¿Quiénes participaron?
Asociados y asociadas, aliados, pares gremiales y cooperativistas.
¿Qué es importante destacar?
- La perspectiva de género implementada en la investigación.
- El uso y validación de la metodología de trabajo endógena propia de la organización, que se basa en el aprendizaje dialógico.
Nuestro Ecosistema de acciones sociales y solidarias
Planeta Verde desarrolla un ecosistema solidario, que va más allá de la acción directa de la organización con el reciclaje. En estas prácticas se inscriben diferentes aspectos de la vida de las personas asociadas, promoviendo bienestar e integración:

¿Cómo son nuestras relaciones de cooperación e incidencia para lograr el ecosistema social y solidario?

¿Dónde consultar el material?
Publicación: https://www.wiego.org/es/research-library-publications/cooperativa-planeta-verde-practicas/
Resumen ejecutivo en inglés: https://www.wiego.org/advocacy-worker-education-resources/planeta-verde-solidarity-economy-waste-pickers/
Videos
Prácticas afines a la economía social y solidaria en La Cooperativa Planeta Verde (versión resumida): https://youtu.be/2vb8FLfQVoA
Ecosistema social y solidario de la Cooperativa Planeta Verde: https://youtu.be/8cwb1Serh-0
Prácticas afines a la economía social y solidaria en La Cooperativa de Trabajo Planeta Verde: https://youtu.be/YZ9VpO81wZM
Sobre los autores
- Investigadora: Juana María Zapata Iglesias es Politóloga de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Especialista en Comunicación Política de la Escuela de Artes y Humanidades Universidad Eafit y Magíster en Ciencia Política Magna Cum Laude del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia. Tiene amplia trayectoria en entornos sociales, comunicacionales, académicos y comunitarios. Ha liderado y asesorado proyectos de investigación social, ambiental y política. Desde hace 20 años acompaña procesos con población recicladora en organizaciones de base de carácter social y solidario.
- Coinvestigador: Federico Parra Hinojosa es Antropólogo Urbano, Etnógrafo, Magíster en Antropología y Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo de investigación en derechos colectivos y ambientales GIDCA, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como especialista en economía social y solidaria en la ONG Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO). Ha acompañado desde hace más de una década al movimiento de personas recicladoras en Colombia y en Latinoamérica, también hace parte en esta misma institución del equipo de derechos humanos y trabajadores en empleo informal. Tiene experiencia laboral e investigativa en el campo de la antropología urbana y en el análisis de políticas públicas articuladas a la acción colectiva y la gestión ambiental comunitaria, así como en organización social.
Modalidad de investigación aplicada: Estudio de caso descriptivo.
- Participantes: Cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde, Rionegro (Antioquia) Colombia.
- Imágenes: Secuencia UNO (La Ceja del Tambo, Antioquia, Colombia).
Agradecimientos
Agradecemos a las personas recicladoras de oficio pertenecientes a la cooperativa de Trabajo Asociado Planeta Verde por su participación constructivista en esta investigación, y por compartir sus saberes y repertorios de organización gremial, cooperativa y solidaria para la defensa de su oficio y la permanencia en su trabajo.