• Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Palabras de bienvenida de Martha Elena Iglesias en la conmemoración de nuestros 25 años

 

 

Ángeles Mastretta, la poeta mexicana, nos recuerda que siempre hay un punto de esperanza en la vida, lo importante es mantenerlo vivo.  Mi punto de esperanza, y el de mis compañeras y compañeros, se llama Cooperativa Planeta Verde. 

No hablaré aquí de lo que ustedes, amigos y amigas más cercanos, ya conocen: de los once que éramos, de cómo se juntó la vida y el deseo estudiantil con la necesidad social de darle dignidad al oficio del reciclaje, de cómo nacimos esa tarde del sábado 7 de octubre del año 2000. Eso ustedes lo saben de primera mano, porque han caminado a la par con nosotras y nosotros. Ustedes, nuestros invitados de hoy, han sido testigos de este recorrido, algunos desde hace 25 años, otros se han ido sumando en el camino.

Hoy quiero detenerme en otros aspectos: en el trasegar construido junto a cada uno de ustedes: compañeras y compañeros de gremio, colegas, aliados, amigas y amigos, ambientalistas, defensores de derechos humanos, autoridades, personas de la academia, familia, compañeras y compañeros fundadores: Quiero simplemente tomarme estos minutos para agradecer. 

Agradecer a cada uno de los asociados y asociadas por permanecer, por estar, por llenar de vida, de existencia, por dotar de sentido común esta organización. 

Agradecer al gremio, que nos fundió en una sola esperanza. Porque ya la esperanza no fue solo Cooperativa Planeta Verde, sino también la Asociación de Recicladores de Antioquia, la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia, la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores, y la Alianza Internacional de Recicladores.

Agradecer a las personas técnicas y a los gobernantes que, en su momento, nos han dado la mano en este camino, y también a quienes nos han impuesto retos. Porque gracias a esos retos hemos aprendido, hemos perfeccionado nuestras capacidades y hemos crecido como movimiento. 

Agradecer a las industrias, a las empresas que creyeron en nosotros y nos trataron con la misma dignidad con la que se trata a cualquier modelo empresarial tradicional. Agradecer, con el corazón, a las amigas y amigos que nunca nos han dejado solos, que han estado siempre en cada lucha, en cada paso, en cada jornada.

IMG 5571

Agradezco a Dios y a cada uno de ustedes por hacer parte de esta historia, esta celebración no sólo da cuenta del pasado, sino del presente y de nuestro futuro como recicladores y recicladoras de oficio. 

Sí, muchas veces nos han cambiado el nombre. Nos han utilizado con eufemismos que poco o nada tienen que ver con lo que realmente somos. Hoy, yo quiero algo más sencillo y más profundo. Quiero que a las recicladoras y a los recicladores de Planeta Verde simplemente se nos llame como lo que somos: recicladoras y recicladores de oficio. Ese es nuestro mayor orgullo. Ese es nuestro verdadero nombre.

 Y, en estas épocas de cambios, incertidumbres y porvenires inciertos, deseo, en nombre de este gran equipo cooperativo y en frente de todos ustedes, reafirmar la apuesta de defender segundo a segundo, mientras la vida me lo permita, la autonomía, la defensa, la exclusividad y la organización de las y los recicladores de oficio en Colombia, y en el mundo, bajo el amparo que conocemos: el que ha sido semilla y cosecha, abono y fruto: el modelo cooperativista de trabajo asociado. El cooperativismo real, el de las personas que se juntan con la única riqueza visible que es su capacidad de trabajo, para contrarrestar las múltiples formas de pobreza.

Que cumplamos 25 años de vida organizacional en el marco de este año internacional de las cooperativas, no es un azar.  Es, por el contrario, un privilegio y un llamado a la acción, para seguir haciendo posibles caminos que nos tracen rutas en común, agendas públicas y mandatos populares para el reconocimiento de nuestro oficio. Por ello, con más convicción que nunca, seguiremos ¡reciclando por naturaleza! 

Muchas gracias